Cuando empecé a viajar más seguido con mi portátil, móvil y otros dispositivos, una de las cosas que más me preocupaban era se pueden llevar Baterías externas en el avión.
A veces veía gente con cargadores portátiles enormes en el aeropuerto, otras veces escuchaba que estaban prohibidos… Así que decidí informarme a fondo.
Después de años volando, te puedo decir que sí se puede llevar un power bank en el avión, pero hay reglas muy claras que debes conocer. En esta guía te explico todo lo que necesitas saber sobre cómo viajar con baterías externas en avión, desde límites permitidos hasta consejos para evitar problemas en el control de seguridad.
¿Se pueden llevar baterías externas en el avión?
Sí, está permitido llevar power banks en el avión, pero solo en el equipaje de mano, y siempre que no superen cierta capacidad energética.
La mayoría de aerolíneas del mundo siguen una regulación internacional que limita la cantidad de energía de las baterías de litio a bordo, para prevenir riesgos como incendios o explosiones.
Mejores Baterías externas para el Avión
¿Cuál es el límite de mAh permitido en un avión?
Aunque muchas personas piensan en mAh (miliamperios hora), la verdadera medida que importa es el Wh (vatios hora).
Fórmula para calcular Wh:
Wh = (mAh × Voltios) ÷ 1000
La mayoría de las baterías trabajan a 3.7V, así que el cálculo sería:
10.000 mAh ≈ 37 Wh
20.000 mAh ≈ 74 Wh
26.800 mAh ≈ 99.16 Wh
Límites habituales:
Capacidad (Wh) | ¿Permitido en cabina? | Comentario |
---|---|---|
Hasta 100 Wh | Sí, sin restricciones | No necesitas autorización especial |
De 100 Wh a 160 Wh | Sí, con aprobación previa | Máximo 2 unidades por persona |
Más de 160 Wh | No permitido | Considerado material peligroso |
Puedes llevar baterías externas de hasta 26.800 mAh (≈ 100 Wh) en el avión sin problema, siempre en el equipaje de mano.
¿Se pueden llevar en la maleta facturada?
No. Está totalmente prohibido facturar power banks o baterías de litio.
Las razones son claras:
No hay forma de controlar el sobrecalentamiento en bodega.
En caso de incendio, no hay acceso directo para apagarlo.
Las aerolíneas tienen prohibido transportar baterías de litio sin vigilancia.
guarda tu batería externa siempre contigo, idealmente accesible por si necesitas usarla durante el vuelo o mostrarla en el control.
¿Qué dicen las aerolíneas sobre las baterías externas?
Cada aerolínea puede tener ligeras variaciones, pero en general siguen las normas de la IATA (International Air Transport Association). Aquí te dejo un resumen de lo que dicen algunas aerolíneas populares:
Iberia
Permitido en cabina hasta 100 Wh
Máximo 2 unidades entre 100–160 Wh con aprobación previa
Ryanair
Permitido en cabina si está desconectada y protegida
Prohibido en equipaje facturado
Vueling
Permitido hasta 100 Wh sin notificación
No se permite usar power banks para cargar mientras está guardado en la mochila
Lufthansa / KLM / Air France
Límite estándar de 100 Wh
Siempre en equipaje de mano
Consejos para viajar con tu batería externa sin problemas
Después de muchos vuelos y controles de seguridad, estos son los consejos que yo siempre sigo:
1. Comprueba la capacidad en Wh
Asegúrate de que la batería tenga grabado o pegado su valor en Wh. Si solo muestra mAh, haz el cálculo y llévalo anotado por si te lo piden.
2. Protégela contra cortocircuitos
Guárdala en una funda o estuche, y asegúrate de que no pueda activarse accidentalmente.
3. Cárgala al 50% antes de volar
Esto reduce el riesgo térmico y además te garantiza que la tienes lista si necesitas usarla durante el viaje.
4. No la uses durante el despegue o aterrizaje
Muchas aerolíneas prohíben usar baterías durante fases críticas del vuelo.
5. No factures nunca una batería
Ni aunque esté dentro de una maleta. Si te revisan y la encuentran, te la pueden retirar o incluso negar el embarque.
¿Qué tipo de batería externa es ideal para viajar?
No todas las power banks son adecuadas para llevar en el avión. Estas son las que recomiendo:
Capacidad: entre 10.000 y 20.000 mAh (equilibrio entre potencia y peso)
Salida: al menos 18W, mejor si es PD (Power Delivery)
Diseño compacto y ligero
Protección de seguridad integrada (sobrecarga, sobrecalentamiento, cortocircuito)
Power bank vs enchufe del avión: ¿qué es mejor?
Aunque muchos aviones ofrecen enchufes USB o tomas de corriente, no siempre son fiables ni suficientes.
Yo he volado en vuelos largos donde el enchufe no funcionaba o daba solo 5W, demasiado poco para un móvil moderno. Por eso, siempre llevo mi batería externa cargada y lista, y nunca me ha fallado.
¿Cuántos power banks puedo llevar en un vuelo?
La mayoría de aerolíneas permiten:
Hasta 2 baterías por persona entre 100 y 160 Wh
Sin límite aparente si están por debajo de 100 Wh, aunque te recomiendo llevar solo lo justo para no levantar sospechas
Preguntas frecuentes sobre llevar power banks en el avión
¿Puedo llevar una batería externa de 20.000 mAh en el avión?
Sí, sin problema. A 3.7V, equivale a unos 74 Wh, dentro del límite permitido.
¿Dónde debe ir la batería externa durante el vuelo?
Siempre en el equipaje de mano. Mejor si la llevas en un lugar accesible por si te la piden en el control.
¿Puedo usar mi batería externa durante el vuelo?
Sí, salvo en despegue y aterrizaje. Solo asegúrate de que no esté en modo passthrough (cargando y cargando a la vez).
¿Qué pasa si intento facturar una batería externa?
Lo más probable es que la detecten y la retengan. En casos extremos, podrían incluso prohibirte embarcar si no cooperas.
¿Necesito declarar la batería al embarcar?
Solo si es de más de 100 Wh. En ese caso, necesitarás aprobación de la aerolínea antes del vuelo.
Conclusión: sí puedes viajar con tu power bank, pero hazlo bien
Llevar tu batería externa en el avión es completamente posible, pero necesitas seguir unas normas básicas.
No se trata solo de evitar problemas con la aerolínea, sino de viajar de forma segura y responsable.
Desde mi experiencia, una power bank de entre 10.000 y 20.000 mAh con buena construcción y protección es perfecta para cualquier tipo de viaje, incluso vuelos largos.
Así que ya lo sabes: carga tu batería, métela en tu mochila y a volar tranquilo.